fbpx

Notas Destacadas

BONO PARA EMPLEADOS DEL SECTOR PRIVADO El gobierno estableció el pago de una asignación no remunerativa (ANR) fija de $ 60.000 (como máximo) para todos los trabajadores en relación de dependencia del ámbito privado. Esta suma no tributa a ninguno…

Repaso del primer acuerdo 2023 Repasamos el acuerdo arribado en la paritaria del convenio mercantil. En el mes de marzo se arribó a un acuerdo que definió un incremento del 22,9% a partir del mes de febrero de 2023 inclusive….

Autor: Norberto Lovero – Colaboradora: Soledad Sánchez Nos propusimos con el contenido de esta obra ir más allá de todo lo escrito hasta el momento acerca del régimen de retención del impuesto a las ganancias de cuarta categoría. Este libro…

Como ya vimos en novedades anteriores, mediante el decreto 144/22 se reglamentó el artículo 179 de la LCT, determinando que: En los establecimientos de trabajo donde presten tareas CIEN (100) personas o más, independientemente de las modalidades de contratación, se…

El Poder Ejecutivo decidió que los empleadores del sector privado deben otorgar a sus trabajadores una asignación no remunerativa (ANR) por única vez junto con los salarios del mes de diciembre de 2022. Sujetos alcanzados El Decreto 841/22 establece la…

A continuación, exponemos el calendario de feriados para el año 2023. En los feriados y días no laborables generalmente se conmemora algún acontecimiento histórico, festivo o religioso establecido en el calendario a nivel nacional. En los días feriados, los trabajadores…

El mencionado artículo 179 de la LCT establece, en cuanto a los descansos diarios por lactancia que se deben conceder a las mujeres trabajadoras, lo siguiente: Art. 179: Toda trabajadora madre de lactante podrá disponer de 2 (dos) descansos de…

Incrementos salariales Mediante Resolución (CNTCP) 4/21 se establece un incremento salarial que se suma al establecido por R. 2/21: 6% a partir de noviembre 7% desde diciembre de 2021 (se adiciona un 2% al 5% que ya regía) 12% a…

Se acordó un nuevo aumento salarial del 6% para noviembre, y del 2% que se suma al 5% ya definido para el mes de diciembre. Los aumentos por lo tanto quedan de la siguiente forma: 6% a partir de noviembre…

A través de del Decreto 493/21, se establece un régimen de reducción de contribuciones patronales para empleadores del sector privado que contraten nuevos trabajadores que participen o hayan participado en Programas Educativos, de Formación Profesional o de Intermediación Laboral, entre…