El diputado nacional del Frente Amplio UNEN Julio Cobos reclamó hoy al Gobierno una suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias aplicado a los salarios de “al menos un 30%”, para “ir actualizándolo de alguna manera en función” de la “inflación”. La diputada Victoria Donda, por su parte, fue más allá que su compañero de fuerza y adelantó hoy que los legisladores del Frente Amplio Unen (FAU) están trabajando en consensuar un proyecto de ley para elevar el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a un equivalente de “aproximadamente 10 salarios mínimos, vitales y móviles”.
El ex vicepresidente recordó que permanecía sin respuesta un pedido de algunos de sus colegas de la coalición al presidente de la Cámara de Diputados, el kirchnerista Julián Domínguez, de una sesión especial para el próximo miércoles con el fin de tratar una modificación al Régimen de Impuesto a las Ganancias.
“Aquellos que están alcanzados por el Régimen de Ganancias están sujetos a una escala de descuentos que va del 9% al 35%, que comienza por los $ 15000. Conforme al régimen inflacionario que hemos tenido, esa escala hace que cada vez más trabajadores se incorporen al Régimen de la ley de Ganancias”, se quejó Cobos en diálogo con radio La Red.
Consultado sobre cuánto consideraba que debía subir el mínimo no imponible, el ex vicepresidente respondió: “Hoy, está fijo en 15000 piso, un 9%; agréguele un 30% al menos como para irlo actualizándolo de alguna manera en función del índice de variación salarial o el índice de precios”.
“La inflación es el impuesto que más le conviene al Gobierno porque cada vez recauda más no sólo por el aumento de precios y por el consumo a través del IVA sino también por el Impuesto a las Ganancias”, concluyó.
Por su parte, la diputada Donda indicó que la iniciativa, que surgirá como resultado de la compatibilización de distintos proyectos sobre el mismo tema presentados por legisladores del espacio, será presentada el 6 de mayo.
Donda destacó que en el FAU “creemos que hoy toda la escala está desfasada de la realidad y que hay que modificarla”.
Si bien sostuvo que “todavía no se habla de ninguna base en particular” desde la cual se pagaría el impuesto, reconoció que fijarían el mínimo en “aproximadamente 10 salarios mínimos, vitales y móviles”, por lo que sería entre 19 y 20 mil pesos.
También precisó por Radio América que el proyecto del FAU incluirá una cláusula para que la actualización sea automática y no dependa de la decisión del Poder Ejecutivo ni del Congreso.
Fuente: Cronista.com