El ministro regresará a su despacho el próximo lunes y al día siguiente reaparecería en reunión de Gabinete junto a Macri. Indicios y sospechas sobre abogado de Sandra Heredia en staff de diputada K.

Jorge Triaca volverá a su despacho en el Ministerio de Trabajo sobre la calle Alem el próximo lunes. Después de una semana de vacaciones en la costa atlántica, el ministro de Trabajo reaparecerá públicamente el martes en la reunión de Gabinete junto a Mauricio Macri y Marcos Peña, el encargado de ratificar la confianza presidencial en el cuestionado funcionario. Más que una operación contra Triaca, en Casa Rosada sospechan que el moyanismo utilizó a Sandra Heredia para erosionar la credibilidad del Gobierno nacional en medio de la investigación que la PROCELAC impulsa sobre el camionero por presunto lavado de dinero.

“Se aprovecharon de una situación de vulnerabilidad de Sandra y la fueron a buscar”, desliza un funcionario del oficialismo encargado de seguir el caso. Sandra Heredia, empleada doméstica de Carlos Triaca, hermano del ministro, atravesaba una situación financiera complicada con una deuda que alcanzaría los 170 mil pesos y seis tarjetas de crédito. En el Gobierno nacional no existen certezas sobre el trasfondo político del caso, pero hablan de una sumatoria de indicios que genera suspicacias.

Las sospechas en Cambiemos apuntan en especial a Walter Lasagno, el abogado de Sandra que trabajó como asesor en el despacho de una exdiputada bonaerense del Frente para la Victoria, Viviana Nocito. El letrado se desempeñó como asesor en “políticas sociales” en el equipo de trabajo de esta legisladora kirchnerista que ocupó el tercer lugar en la boleta del FpV en las elecciones de 2011.

En diciembre del año pasado, la Lista Verde que encabezaba el moyanista Raúl “Ruli” Durdos se impuso con 54% de los votos en los comicios internos del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU). Al regreso de la feria judicial, el juez Rodolfo Canicoba Corral deberá proclamar a la nueva conducción. En el oficialismo sospechan que el sector de Durdos, con el aval de Hugo Moyano, habría contactado a Sandra a principios de este año aprovechando sus presuntas deudas y su situación de vulnerabilidad para “incentivar” la denuncia contra Triaca.

El ministro habló por última vez con el Presidente antes del inicio del viaje oficial a Rusia y al Foro Económico Mundial de Davos. Desde entonces no volvieron a comunicarse y se reeencontrarían recién el próximo martes en la reunión de Gabinete en Casa Rosada. Marcos Peña ya lo ratificó en su cargo a pesar del error que cometió el funcionario con exceso verbal incluido. El Gabinete nacional, con la excepción de Patricia Bullrich, blindó y sostuvo al ministro. En la cartera de Trabajo valoran especialmente el gesto de Rogelio Frigerio. “Evidentemente fue un error. Lo admitió el ministro no sólo en el audio que se escuchó sino también en el hecho de haber nombrado a esta persona en la intervención del SOMU. Siempre valoramos la gestión de Jorge y creo que es uno de los mejores ministros de Trabajo que tuvo la Argentina”, fue la explicación del ministro del Interior. Sus palabras no fueron casuales. Frigerio había compartido vuelo con Macri a Catamarca horas después de que estallara el caso y pudo palpar en primera persona el respaldo presidencial a Triaca.

El desafío de Luis Barrionuevo a la gobernabilidad terminó de atornillar el apoyo a Triaca. El gastronómico comió asado con Moyano en Mar del Plata, y luego advirtió: “A los sindicatos los atacaron los militares, (Raúl) Alfonsín y (Fernando) De la Rúa y no terminaron su mandato”. El gremialista se refería a las detenciones de Omar “Caballo” Suárez (SOMU), Juan Pablo “Pata” Medina (UOCRA) y Marcelo Balcedo (SOEME), entre otros. Pero Triaca no es el único ministro cuestionado que el Presidente resolvió sostener en el Gabinete. Juan José Aranguren ya atravesó una crisis con el tarifazo y con su participación accionaria en Shell. Bullrich superó cuatro meses de conflicto docente cuando era ministro de Educación y Patricia (Bullrich) debió surfear la muerte de Santiago Maldonado, el desmadre del operativo de seguridad frente al Congreso que obligó a posponer la sesión por la reforma jubilatoria y también el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel.

Ayer, la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, evitó anticipar su postura sobre el caso que involucra al ministro de Trabajo, y adelantó que recién dentro de más de un mes el organismo podrá presentar un informe al respecto.

FUENTE: ÁMBITO