Con el repunte de la inflación en febrero, paritarias en marcha y la economía aún detenida, muchas empresas ya están contemplado posibles modificaciones al presupuesto salarial para sus ejecutivos, especialmente en los incrementos previstos para el segundo semestre de este año. Según un relevamiento realizado por la consultora Willis Towers Watson, el 72% de las compañías estima realizar cambios en su presupuesto salarial anual para sus empleados fuera de convenio (los que no participan de las negociaciones paritarias), mientras que el 14% lo descarta y el 15% restante todavía no lo tiene decidido.
“Las empresas tienen definido el presupuesto anual pero saben que hay variables pueden hacer que se modifique. La mayoría está pensando hacia arriba, dependiendo lo que pase con las paritarias, inflación y resultados del negocio”, explicó Marcela Angeli, directora del Área de Gestión del Talento y Compensaciones de la consultora. Agregó que “este año hay un poco más de incertidumbre respecto del uso de ese presupuesto. Otros años estaba más claro que se iba a usar más, pero ahora no sabemos si la economía se desacelera o si realmente se acelera”.
Del total de siete de cada 10 empresas que modificarán sus aumentos estimados, el 45% prevé incrementos de entre 1% y 2%. El 39% entre 3% y 4%. El 17% entre 5% y 6% y un 2% de más del 7%. Con todo, un 21% de las empresas también considera hacer reducciones, en ese caso, de entre 1% y 4 por ciento. La encuesta fue realizada entre más de 180 empresas de todos los sectores, especialmente de los rubros de tecnología, consumo, farmacéutico y agro.
De acuerdo con la encuesta de la consultora, que fue relevada entre febrero y marzo, todas las compañías darán subas salariales a su personal fuera de convenio durante 2017 y el mes de mayor frecuencia de pago de los aumentos será abril (la mayoría de las empresas estará dando dos ajustes a lo largo del año). Los incrementos salariales promedio rondarán el 28%.
Sin embargo, no todas las empresas otorgarán el mismo porcentaje al total de su personal: el 53%, por ejemplo, ofrecerá un incremento mixto, que combina un porcentaje parejo para todos los empleados más un ajuste individual por mérito y mercado. El 31% lo hará en forma general mientras que, por el contrario, un 15% proyecta hacerlo de forma selectiva e individual, con un porcentaje diferente para cada uno de los empleados por mérito y mercado.
Si los incrementos salariales proyectados para empleados fuera de convenio se analizan por tipo de industria, los porcentajes más altos se encuentran en el sector de alta tecnología, donde rondan en promedio el 30%, lo siguen la industria farmacéutica, química, agropecuaria y de comunicaciones, con un 29%. Los más bajos del 26% son para servicios, retail y empresas petroleras y siderúrgicas.
Por otro lado, según la encuesta, son más las compañías que esperan contratar nuevos empleados frente a las que están planeando reducciones. El 21% de las empresas proyecta aumentar su dotación mientras que, en el otro extremo, el 17% estima reducciones.
El pago de bonos, otra variante para sumar ingresos
En esta época, muchos ejecutivos cobran un bono atado a los resultados alcanzados por sus compañías durante 2016. El 86% de las empresas relevadas pagará estos bonos. Cuando una compañía cumple con el 100% de los objetivos planteados, paga sus bonos en “target”: este año lo hará el 26,4% de las empresas.
Sin embargo, un 34,8% estará pagando por encima del target y un 38,7% lo hará por debajo. “El pago de los bonos bajó un poco con respecto a años anteriores, donde rondaba entre el 89% y el 95% de las empresas. Igual sigue siendo un porcentaje alto de empresas a las que les fue bien”, destacó Marcela Angeli
Fuente: Cronista.com